De Goyeneche a Tarantino # 28

26-03-2014 // En el programa de hoy hicimos un largo recorrido por el Efemérides, el cual podríamos decir que está fuertemente relacionado con la palabra clausura: desde la muerte del célebre Rodolfo Walsh, pasando por Steve Wonder y Miguel Abuelo. No dimos por alto el Día de la Memoria: analizamos el panorama que se presenta en el país, a 38 años del golpe y las deudas pendientes del Estado. El tema del día es la soledad, ante la ausencia de nuestra querida compañera Eve. Sin embargo, sobre el final del programa, la soledad quedó sola y recibimos en vivo en el estudio al Trío Blue Harp Boogie, con quienes pudimos hablar sobre su próxima presentación y, por supuesto, deleitarnos con su música.
De Goyeneche a Tarantino, 26-03-2014

Anuncio publicitario

Gladiador de la Cumbia # 02

monito26-03-2014 // Y continuamos con el ciclo más cumbiero por el aire de Radionauta. En este que fue nuestro segundo programa arrancamos a pata por los barrios del conurbano con la biografía de una de las bandas precursoras de la de la cumbia villera, Mala Fama. Sus comienzos, formaciones, discográfica, letras y por supuesto anécdotas e intimidades de la mano del amigo de las estrellas, Ernesto Beto.
El tres por uno de esta oportunidad fue para Antonio Ríos. Recorrimos los pasos del músico por tres diferentes bandas de la movida tropical.
En nuestra sección “la cumbia como género popular”, Pablo Lima nos habló de la dura realidad de los artistas de la movida cumbiera, quienes realizan varias actuaciones cada día para poder ganarse el pan.
Como habíamos anticipado en el primer programa, realizamos un homenaje a Juan Carlos Ponce, “el Monito” de Yerba Brava, quien falleció el pasado 17 de marzo.
Bajo el sol y con la noche llegó el rumor de que Pocho la Pantera, en una nueva faceta como pintor, había expuesto sus cuadros en La Plata. Rápidamente tomamos el teléfono y nos comunicamos con Leandro, de la Galería Cosmiko, quien nos confirmó esa noticia y nos regaló una primicia: El creador de “El hijo de Cuca” va a volver a la ciudad de las diagonales en breve con más pinturas y un poco de música ¡Todo un Artista!
En la parte final nos subimos al Renault 4 y partimos para Azul, ciudad natal de nuestro invitado del día, el acordeonista Mauri Seminara, quien nos habló de su vida, sus proyectos, su historia con el instrumento y entre mates cerramos el programa interpretando juntos unas canciones.
Dos horas de cumbia que le hacían falta a tu corazón.
En el aire estuvimos Pablo Lima, Marcelo Rabellino y Jonas Gómez Dip, la operación técnica fue de Pablo Lesiani.
Gladiador de la Cumbia, 26-03-2014

Zeta Fantástico # 03

sobrevivires26-03-2014 // Hablamos con Bruno Pizzorno, autor de Sobrevivires, una publicación independiente editada a través de la editorial En el aura del sauce, que consta de 37 poemas escritos en la ciudad de La Plata entre los años 2002 y 2008. Sobrevivires fue de los primeros espectáculos que hacían en sus inicios en el Centro de Cultura y Comunicación, momento en donde se gestaron varios de los poemas que hoy forman parte de este libro.
También charlamos con Lautaro Barceló, cantante de Canto el cuerpo eléctrico, banda que integra junto a Eugenio Chiappino (bajo), Mauricio Silva (guitarra y coros), Juan Borgognoni (percusión), Luli Mutinelli. Con una formación nueva, Canto está en un momento de cambios y transiciones, y aún así apuestan con el lanzamiento de este EP grabado hace un año atrás.
Zeta Fantástico, 26-03-2014