Prohibido Cumbia # 61

papa-francisco31-03-2014 // Volvemos aunque no somos millones. Globalización y «democracias» al servicio de la colonización finaciera. El Papa Francisco, como dios, está en todas partes (sobre todo en las portadas de los medios), ¿qué tiene este jefe de estado y militante fulltime para cambiar una institución mercantilista y anacrónica como la Iglesia Católica? Jerarquías, Teología de la liberación. Francisco de los «pobres», puro discurso. De los patrones del bien pasamos a los patrones del mal, los precursores del narco, Pablo Escobar y Carlos Lehder Rivas, en la violencia de Colombia ¿Robin Hoods? ¿Bandidos antisistema? Narcotráfico y capitalismo, un solo corazón. ¿Códigos de disciplina y obediencia sexual en las organizaciones populares? ¿Existen los tribunales de moral revolucionaria? A priori, si así fuese, me declaro culpable. Germán Maggiori, odontólogo, no es un femicida como su colega Ricardo Barreda, su violencia la descarga escribiendo y lo hace como los dioses. Recomendamos su novela Entre Hombres y su libro de cuentos Poesía Estupefaciente. Nos vamos al cine: del bodrio de película que es Doce años de esclavitud lo mejor es la belleza de Lupita Nyong´o y su boca de fresa, Jared Leto, otro hermoso, y la recomendable Dallas Buyers Club. Siete días en La Habana, una película que desperdicia la fama de sus directores. Nos vamos mencionando a Octavio Paz, un adelanto sobre Chile y recordando el 2 de abril, a un año de la catástrofe que impactó nuestra querida ciudad de La Plata. No olvidamos. La música, casi toda latinoamericana (pero no pasaremos Arjona, Ricky, Romeo Santos o engendros similares).
Prohibido Cumbia, 31-03-2014

Anuncio publicitario

Especial a 1 año de la inundación: Día 1 / Víctimas y causas

estacion sur31-03-2014 // En el marco de Medios Populares La Plata, Berisso y Ensenada, estamos realizando transmisiones especiales en la previa del primer aniversario de la inundación.
En el primer programa abordamos las víctimas de la inundación, los números, el ocultamiento de pruebas y el fallo del Juez Luis Federico Arias que obliga a la Provincia a reconocer que por lo menos son 89 las víctimas fatales. También las causas que llevaron a las consecuencias.
Testimonios que muestran el trabajo cotidiano de los medios de comunicación de la región, que fuimos y somos protagonistas de la vida cotidiana de las ciudades que habitamos.