El Linyera #03

Imagen Mapu13-10-2015 // Capítulo 3 “El origen”
“La primera guerra del agua”
Del agua había nacido, y de agua era, la gran ciudad de Tenochtitlán.
Diques, puentes, acequias, canales: por las calles de agua doscientas mil canoas iban y venían entre las casas y plazas, los templos , los palacios, los mercados, los jardines flotantes, los plantíos.
La conquista de México empezó siendo una guerra del agua, y la derrota del agua anunció la derrota de todo lo demás.
En 1521, Hernan Cortés puso sitio a Tenochtitlán, y lo primero que hizo fue a romper a golpes de hacha el acueducto de madera que traía, desde el bosque Chapultepec, el agua de beber. Y cuando la ciudad cayo, al cabo de mucha matanza, Cortés mandó demoler sus templos y sus palacios, y echo los escombros a las calles de agua.
España se llevaba mal con el agua, que era cosa del Diablo, herejía musulmana, y del agua vencida nació la ciudad de México, alzada sobre las ruinas de Tenochtitlán. Y continuando la obra de lxs guerrerxs, lxs ingenierxs fueron bloqueando con piedras y tierras, a lo largo del tiempo, todo el sistema circulatorio de los lagos y ríos de la región.
Y el agua se vengó, y varias veces inundó la ciudad colonial, y eso no hizo más que confirmar que ella era aliada de lxs indixs paganos y enemiga de lxs cristianxs.
Siglo tras siglo, el mundo seco continuó la guerra contra el mundo mojado.
Ahora, la ciudad de México muere de sed. En busca de agua, excava. Cuanto más excava más se hunde. Donde había aire, hay polvo. Donde había ríos, hay avenidas. Donde corría el agua, corren los autos.
Eduardo Galeano, “Espejos”.
El Linyera, 13-10-2015 (descargar)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s