De Goyeneche a Tarantino #98

mano_negra9-12-2015 // Varios programas atrás hablamos de algunos sellos discográficos que, persiguiendo el afán de homogeneizar y alimentar eso que llaman globalización, empaquetan sonidos bajo grandes paraguas mercantiles.
Uno de esos paraguas es la llamada “World Music” (música del mundo, música global): una etiqueta amplísima que intenta identificar todo aquello relacionado al folclore de diversas regiones del planeta tierra, con el tramposo deseo de mostrar la DIVERSIDAD cultural que hace a nuestro mundo.
Sin embargo, y aunque reneguemos de esas categorías impuestas, nos alegra pensar que bajo el nombre de World Music existen particularidades que merecen ser identificadas y que tienen que ver, en su mayoría, con una visión compleja que trata de explicar que bajo esa diversidad para nada estática hay rasgos de desigualdad que parte de esa misma música busca denunciar para que el mundo se entienda grande pero heterogéneo y seductor y ansioso por ser recorrido y modificado y sin etiquetas innecesarias.
De Goyeneche a Tarantino, 9-12-2015 (descargar)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s